El ADN consiste en una serie de nucleótidos conectados entre sí. Cada
uno de ellos está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base
nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina) y un grupo fosfato.
Estas cuatro bases se ordenan en forma de cadena y codifican la
información genética de todos los seres vivos conocidos de la historia
del planeta. La alternativa creada por el investigador Vitor Pinheiro y
sus colegas está compuesta por nucleótidos en los que el azúcar
desoxirribosa ha sido reemplazado por seis tipos de azúcares distintos,
dando lugar a seis moléculas de AXN distintas. “Los resultados implican que puede haber otras maneras de almacenar la
información genética distintas a las que conocemos, tanto en nuestro
planeta como en el universo”, afirma Holliger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario